Agilidad emocional. Una propuesta interesante.
- Maestros Kebo & Naki
- 23 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 ene 2021
¡Hola! ✌
En esta ocasión, queremos invitarlos a conocer acerca del trabajo de la Dra. Susan David, complementando lo que en entradas anteriores hemos expuesto sobre las emociones y su importancia para el desarrollo. A continuación, destacamos parte de lo que ella menciona en una entrevista realizada por el programa Aprendemos juntos de BBVA en colaboración con El País.
Tras años de experiencia e investigaciones, en el año 2016 la Dra. Susan David, con su libro Agilidad emocional: Rompe tus bloqueos, abraza el cambio y triunfa en el trabajo y en la vida, nos propone una novedosa forma de comprender el funcionamiento de nuestro cerebro en cuanto a las emociones. Diferenciando la inteligencia emocional (un tipo de inteligencia para solucionar problemas a través de las emociones, sin tomar en cuenta los valores y las metas del individuo) de la agilidad emocional: capacidad de conectar con nuestro mundo interior, por medio de pensamientos, recuerdos y emociones de forma saludable, siendo coherentes con nuestros valores, destacando a esta última por su enfoque en avanzar con nuestros valores. Por el contrario, podemos poseer una rigidez emocional (estancamiento).
Además, trata diversos conceptos al respecto que nos brindan mayor claridad para entender los propios mecanismos de acción ante nuestras emociones, como "apartarlas" o "nadar en ellas" ("embotellar" e "incubar" ), siendo ambas negativas, que afectan nuestra vida y nuestro cuerpo.
"Como seres humanos, nuestras emociones han evolucionado para ayudarnos a adaptarnos, a desarrollarnos y a sobrevivir."
Sin resignarnos, sugiere ser compasivos con nosotros mismos y aceptarnos, para "abrirnos a la realidad de manera amable", lo que no suele suceder cuando somos exigentes en demasía.
Así, nos recuerda de manera científica, que para nuestro bienestar y el de nuestro entorno es fundamental la expresión de nuestras emociones, siendo factible luego de una comprensión de ellas y un nivel alto del uso del lenguaje. A su vez, comprenderlas es el resultado de un proceso complejo y valiente, el cual necesita paciencia y motivación. Esto, difícilmente se logrará sin el apoyo de personas que uno más quiere. En este sentido, invitamos a revalorar la empatía y la atención por los demás, ayudarlos a crecer, a no ignorar las señales, las que en su mayoría son manifestadas con emociones.

Señala al referirse de la “moda de ser positivo”, la positividad forzada.

Al ser agiles, conllevamos maneras de exteriorizar esas emociones y a dónde queremos llegar dependerá de los valores que tengamos.
Para ello, los mecanismos que la doctora explica refieren a:
1. Exteriorizar, aceptar las emociones, lo que sentimos. Apartándonos un momento para buscar causas reales de la emoción.
2. Etiquetar lo que sentimos.
3. Reconocer que no somos nuestras emociones, sino que somos personas con muchas características, seres sintientes.
4. Buscar el por qué: cuáles son los valores, a dónde quiero llegar, qué podría hacer y con quién. Desarrollando criterio, elecciones conscientes, determinación, conexión, resiliencia y carácter.
5. Avanzar: hacer los cambios profundos, “qué será de mañana”: habilidades que van desarrollando agilidad emocional.
Estos mecanismos funcionan tanto para niños como para adultos. Es muy importante tomar en cuenta el trato de las emociones en la educación, no ignorarlas, porque los niños necesitan tener las herramientas para su propio futuro, y para la sociedad.
Como lidiamos con nuestro interior determina como nos desenvolvemos con el exterior.
Esperamos que esta publicación haya sido de su interés. Intentamos destacar de manera breve las grandes ideas de la Dra. Susan David, pero los invitamos a ver el video de la entrevista haciendo clic aquí, e idealmente leer su libro.
¡Saludos!
Maestros Kebo & Naki del Taller K7
㋡
Comments