Aclarando conceptos ☝
- Maestra Naki
- 29 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Palabras nuevas, dependiendo de donde las hayamos escuchado o leído y en qué contexto, vamos registrándolas en nuestra memoria, en nuestro vocabulario; muchas veces las hacemos parte de nuestro léxico cotidiano y no sabemos si las utilizamos de forma correcta. En lo personal, por muchos años empleaba palabras descontextualizadas y por imitación, algunas ni existían. Una de las más grandes que reconozco, ha sido "parvularia", la que solo un poco antes de entrar a la universidad comprendí que no existe como tal y que, de hecho, llega a ser casi un insulto usarla. Me parece tragicómico, pues está muy presente en la sociedad chilena, sin embargo, de a poco se va visibilizando y corrigiendo. Probablemente, más de una vez, nuestras publicaciones tendrán errores de tipeo o conceptuales, de antemano les solicitamos por favor que, si las hallan, no duden en avisarnos. ☺
Así, dentro del Taller K7 y de forma recurrente, utilizaremos algunos conceptos que han sido confundidos y erróneamente usados en variadas ocasiones, o por el contrario, totalmente desconocidos. A continuación, esperamos aclararlos.
Educación (RAE):
1. Dirigir, encaminar, doctrinar.
2. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.
3. Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin.
4. Perfeccionar o afinar los sentidos. Educar el gusto, el oído.
5. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.
Destacamos esta palabra porque, muchas veces educamos sin darnos cuenta y el concepto no refiere solo a lo que se “enseña” en aulas dentro de establecimientos como las instituciones educativas formales: “escuelas”, sino que en diversos espacios donde nos desarrollamos a lo largo de nuestras vidas. Por supuesto, principalmente (con mayor influencias) dentro de la familia y la escuela.
En Taller K7, por "educadores" nos referimos a cualquier persona que educa, estos suelen ser docentes, familia y cuidadores de los educandos.
Los "educandos" son las personas que están siendo educadas, mayoritariamente los párvulos, niños y adolescentes, pero no olvidemos que todos, en cualquier edad podemos ser también educandos.
¿Por qué docentes y no profesores o maestros?
Profesor es quien profesa algo, sin mayor interacción con el receptor. En algún momento es lo que hacemos en las clases, pero eso no debe definirnos.
Maestro, es quien ha desarrollado ciertas habilidades en demasía y las domina (tienen una maestría). Para identificar cuál es su área, debemos decir, por ejemplo, "maestro en educación de la infancia".
Intentaremos utilizar "docente" siempre para referirnos a las personas que se dedican a enseñar, o "maestro en... ". Con el propósito de ser más específicos y claros. Quizás, más adelante encontremos otro término certero.
Párvulo
Persona cuya edad está entre los 0 y 6 años.
Niño
Persona cuya edad está entre los 6 y 12 años.
Adolescente
Persona cuya edad está entre los 12 y 21 años
Parvularia
No existe como tal.
Mal utilizado para referirse a las docentes maestras en educación de los párvulos (Educadoras de párvulos, título universitario en Chile).
Parvulario
Sí, existe y refiere al lugar donde viven y se educan los párvulos.
Es todo por ahora.
Al igual que a nosotros, esperamos que les sirva esta iniciativa para mejorar nuestra comunicación ✌.
¡Saludos!
Naki del Taller K7
㋡
Comments