Técnicas plásticas
- Maestra Naki
- 17 may 2021
- 14 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2021
En esta oportunidad, comparto con ustedes un compendio de técnicas plásticas que se suelen usar en espacios educativos, como base para la experimentación con materiales y colores, para decoración, diseño, creación y reproducción de obras. Los apuntes y las imágenes son propias; he traspasado a digital mi carpeta de técnicas plásticas (2014), pensando que puede servir de ejemplo, para cualquier persona.
Cada una de las técnicas que este compendio contiene puede ser utilizada como parte de una composición más compleja: cada técnica cumple un objetivo.
Asimismo, el uso de éstas favorecen el desarrollo del pensamiento divergente, de la observación, la libre expresión, psicomotricidad, creatividad y manifestación a través de diversos materiales.
Se debe considerar que, para cada procedimiento, es indispensable tener mantel o bolsas de plástico para cubrir el soporte utilizado, toalla de papel para limpiar y secar y contar con agua por sus variados usos. Además, se sugiere evitar estereotipos, por los perjuicios que provocan, y explicar a los educandos que ningún material se come, sobre todo al momento de usar cloro.

Se recomienda usar tempera de colores cerúleo, carmín y amarillo claro (colores primarios).
Para obtener tres colores secundarios:
Cerúleo + carmín = morado oscuro
Amarillo + carmín = naranjo
Amarillo + cerúleo = verde
1. Técnicas de texturas
Huella de lana
Edad adecuada para realizarla: Desde los 2 años y medio en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, lana, tempera de colores, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, vasos de plástico o mezcladores, palitos de helados o pinceles.
Procedimiento:
-Tener sobre la mesa los vasos con las temperas de colores y cada uno con un palito de helado, los trozos de lana cortados.
-Comenzar a sumergir un trozo de lana en cada vaso para que queden completamente pintados.
-Tomar cada lana de un extremo e ir estampando toda la hoja con la huella de la lana de cada color, retirándola una vez completadas la huella del color que se eligió, para así ir alternando los colores, hasta terminar de cubrir la hoja.
-Dejar secar la hoja al aire libre o temperatura ambiente.

Huella de lana y lana pegada
Edad adecuada para realizar: Desde los 2 años y 6 meses en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, lana, tempera de colores, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, vasos de plástico o mezcladores, palitos de helados o pinceles, cola fría.
Procedimiento:
-En cada vaso poner cada color y verter un poco de cola fría. A parte, en un pote plástico poner agua más tempera y mezclar.
-Cortar trozos de lana.
-Comenzar a poner un trozo de lana en cada vaso para que queden completamente pintados.
-Tomar la lana desde un extremo e ir estampando toda la hoja con la huella de la lana, retirándola una vez completadas las huellas del color que se eligió, para así ir cambiando de color. Después, se depositan las lanas en cualquier sector de la hoja, las que quedaran pegadas por la cola fría.
-Dejar secar la técnica al aire libre o temperatura ambiente.

Lana pegada sobre fondo
Edad adecuada para realizar: Desde los 2 años y 6 meses en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, lana, tempera de colores, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, vasos de plástico o mezcladores, palitos de helados o pinceles, cola fría, esponja, recipiente de plástico.
Procedimiento:
-En los vasos plásticos verter cada color y un poco de cola fría.
-Cortar trozos de lana.
-Sumergir la esponja en la tempera aguada y pintar la hoja de block, luego dejar secar. Comenzar a poner un trozo de lana en cada vaso para que queden completamente pintados.
-Depositar una lana en cada color, y luego tomar de a una por la punta, dejarlas caer sobre la hoja de block. Quedarán pegadas, ya que están con cola fría.
-Dejar secar la técnica al aire libre o temperatura ambiente.

Huella de bolitas
Edad adecuada para realizar: Desde los 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, tempera de colores cerúleo, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, vasos de plásticos o mezcladores, palitos de helados o pinceles, caja o tapa de zapatos, canicas (1 o 2).
Procedimiento:
-Cortar la hoja de block del tamaño de la tapa o la caja de zapatos.
-Poner la hoja de block en la tapa o caja de zapatos.
-Depositar las canicas en cada color (tres primarios y tres secundarios) y luego tomarlas y dejarlas dentro de la tapa o caja de zapatos, mover la tapa dejando que las bolitas se deslicen y dejen una huella de cada color en la hoja de block. Luego retirar la hoja de block de la tapa o caja de zapatos.
-Dejar secar la técnica al aire libre o temperatura ambiente.

Pintura chorreada
Edad adecuada para realizar: Desde 2 años y 6 meses en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, temperas, vasos plásticos, recipiente plástico, mantel o bolsas de plástico, pincel, lápices de cera, cinta adhesiva de papel.
Procedimiento:
-Pegar con cinta adhesiva de papel la hoja de block en una superficie vertical.
-Untar el pincel en la tempera y luego ponerlo en el extremo superior de la hoja de block, dejar deslizar una gota de tempera desde el extremo superior al inferior, hacer esto con todos los colores y por todo el ancho de la hoja de block. Voltear la hoja en sentido horizontal y repetir el mismo proceso.
-Dejar secar la técnica al aire libre o a temperatura ambiente.
-Pintar con los lápices de cera todos los espacios en blanco.

Salpicado de cepillo de dientes solo
Edad adecuada para realizar: Desde los 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, temperas de colores, un recipiente plástico, vasos plásticos, palitos de helado, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, cepillo de dientes usado.
Procedimiento:
-Preparar los seis colores en los vasos plásticos, con un poco de agua.
-Sumergir las cerdas del cepillo de dientes en la tempera.
-Quitar el excedente de tempera y tomar el cepillo de dientes dejando las cerdas hacia abajo.
-Con los dedos mover las cerdas del cepillo para que la tempera se desprenda y salpique a la hoja de block, dejando puntos en ella. Luego hacer esto con todos los colores de modo que quede toda la hoja cubierta de puntos.
-Dejar que se seque al aire libre o a temperatura ambiente.

Salpicado de cepillo de dientes figura y fondo (etapa de garabateo)
Edad adecuada para realizar: Etapa de Garabateo: desde 2 años y medio a 4 años.
Si el niño se encuentra en etapa de garabateo los elementos (objetos de la naturaleza y otros) los dispone libremente sobre la hoja de block.
Materiales: Hoja de block médium ¼, temperas de colores, recipiente plástico, vasos plásticos, palitos de helado, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, cepillo de dientes usado, objetos de la naturaleza y otros.
Procedimiento:
-Preparar las temperas de colores en los vasos plásticos con un poco de agua en cada uno.
-Poner los objetos naturales u otros en cualquier parte de la hoja de block.
-Sumergir las cerdas del cepillo de dientes en las temperas.
-Quitar el excedente de tempera de las cerdas del cepillo de dientes y tomarlo de modo que las cerdas queden hacia abajo. Con los dedos mover las cerdas para que la tempera salpique en la hoja de block, obteniendo puntos de colores. Luego, retirar todos los objetos, quedando figura y fondo en la hoja block.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

Salpicado de cepillo de dientes figura y fondo (etapa preesquemática)
Edad adecuada para realizar: Etapa Preesquemática: desde 4 años a 6 años.
Si el niño se encuentra en la etapa preesquemática puede, eventualmente, componer en el plano (hoja de block).
Materiales: Hoja de block médium ¼, tempera de colores, recipiente plástico, vasos plásticos, palitos de helado, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, cepillo de dientes usado, objetos de la naturaleza y otros.
Procedimiento:
-Preparar los colores en los vasos plásticos con un poco de agua cada uno.
-Poner los objetos naturales u otros sobre la superficie de la hoja de block, creando una composición.
-Sumergir las cerdas del cepillo de dientes en cada uno de los colores.
-Quitar el excedente de tempera de las cerdas del cepillo de dientes y tomarlo de modo que las cerdas queden hacia abajo. Con los dedos mover las cerdas para que la tempera salpique en la hoja de block, obteniendo puntos de colores. Luego retirar todos los objetos, quedando figura y fondo en la hoja block.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

Salpicado con pincel
Edad adecuada para realizar: Desde los 2 años y medio en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, temperas de colores, recipiente plástico, vasos plásticos, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, palitos de helado, pincel.
Procedimiento:
-Sumergir el pelo del pincel en un color.
-Sacudir el pincel para que la tempera salpique sobre la hoja de block y quede la huella del color utilizado; hacer esto con los cinco colores restantes.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

Salpicado con frasco perforado
Edad adecuada para realizar: Desde los 2 años y medio en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, temperas de colores, recipiente plástico, vasos plásticos, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, palitos de helado, frasco perforado (como un salero).
Procedimiento:
-Preparar las temperas en los vasos plásticos y mezclar con un poco de agua.
-Verter un color en el frasco perforado y hacer que gotee sobre la hoja de block. Hacer esto con los colores restantes.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

2. Técnicas de simetría
Simetría sola
Edad adecuada para realizar: Desde los 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, tempera de colores, toalla de papel, mantel o bolsa de plástico, vasos de plástico o mezcladores, palitos de helados o pinceles.
Procedimiento:
-Doblar la hoja de bock por la mitad y luego abrirla.
-Poner manchas de temperas de los colores en el lugar que uno desee.
-Cerrar la hoja por la mitad, pasar la mano por encima y abrir la hoja, quedando una mezcla de colores y posiblemente formando una figura.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.
*Se completa con el dibujo solamente cuando el niño está en la etapa preesquemática o esquemática.

Simetría y lana pegada
Edad adecuada para realizar: Desde los 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, lana, tempera de colores, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, vasos de plástico o mezcladores, palitos de helados o pinceles, lana.
Procedimiento:
-Doblar la hoja de bock por la mitad y luego abrirla.
-Poner en la hoja una lana de cada color en solo un lado de la hoja.
-Cerrar la hoja por la mitad y pasarle la mano por encima para que se plasme la huella en el otro lado de la hoja, abrirla y dejar la lana pegada.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.
*Se completa con el dibujo solamente cuando el niño está en la etapa preesquemática o esquemática.

Simetría y lana
Edad adecuada para realizar: Desde los 3 Años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, lana, tempera de colores, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, vasos de plástico o mezcladores, palitos de helados o pinceles, lana.
Procedimiento:
-Doblar la hoja de bock por la mitad y luego abrirla.
-Poner en la hoja una lana de cada color.
-Cerrar la hoja por la mitad y pasarle la mano por encima para que al abrirla quede plasmada la huella en el otro lado de la hoja.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.
*Se completa con el dibujo solamente cuando el niño está en la etapa preesquemática o esquemática, es decir realiza esquemas o dibujos.

Simetría y tirar lana
Edad adecuada para realizar: Desde los 4 años en adelante.
Materiales: Materiales: Hoja de block médium ¼, lana, tempera de colores, toalla de papel, mantel o bolsa de plástico, vasos de plástico o mezcladores, palitos de helado o pinceles, lana.
Procedimiento:
-Doblar la hoja de bock por la mita y luego abrirla.
-Poner en la hoja una lana cada color en el lugar que se desee.
-Cerrar la hoja por la mitad y afirmarla y con la otra tirar la lana para que se plasme el recorrido de la misma.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.
*Se completa con el dibujo solamente cuando el niño está en la etapa preesquemática o esquemática.

3. Técnicas de estampado
Estampado con burbujas
Edad adecuada para realizar: Desde los 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, tempera de colores, palitos de helados o pinceles, 2 pajillas, lava losa, recipiente de plástico.
Procedimiento:
-Poner tempera de colores en vasijas plásticas con agua y lava losas.
-Soplar con la pajilla las mezclas para que hagan burbujas.
-Pasar la hoja por encima de las burbujas que se hicieron, quedando estampadas en ésta. Repetir con los otros colores disponibles.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.

Estampado de objetos de desechos y/o naturales (etapa de garabateo)
Edad adecuada para realizar: Si el niño se encuentra en etapa de garabateo va a estampar libremente por la superficie; si el niño se encuentra en la etapa preesquemática podrá eventualmente realizar una composición.
Etapa de garabateo: desde 2 años y medio a 4 años.
Materiales: Hoja de block médium ¼, objetos de desechos y/o naturales (palitos de helado, temperas, tapas, hojas, ramas, etc.), recipiente de plástico, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Mezclar tempera y agua en un recipiente plástico.
-Sumergir la esponja en la agua (color a elección), estrujar y pintar toda la hoja.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.
-Estampar objetos en cualquier parte de la hoja y dejar secar.

Estampado de objetos de desechos y/o naturales (etapa preesquemática)
Edad adecuada para realizar: Si el niño se encuentra en etapa de garabateo va a estampar libremente por la superficie; si el niño se encuentra en la etapa preesquemática podrá eventualmente realizar una composición.
Etapa pre- esquemática: de 4 a 6 años.
Materiales: Hoja de block médium ¼, objetos de desechos y/o naturales (palitos de helado, temperas, tapas, hojas, ramas, etc.), recipiente de plástico, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Mezclar tempera y agua en un recipiente plástico.
-Sumergir la esponja en la agua (color a elección), estrujar y pintar toda la hoja.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.
-Estampar objetos llevando a cabo una composición y secar.

4. Técnicas de pintura mágica
Betún y vela
Edad adecuada para realizar: desde 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, betún de zapato negro, almohadilla pequeña, vela blanca, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Dibujar una composición con la vela, marcándola fuertemente para que la técnica resulte.
-Pasar la almohadilla por el betún negro y luego pintar toda la hoja con éste.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

Anilina y vela
Edad adecuada para realizar: Desde los 2 años y medio en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, anilina, vela blanca, recipiente de plástico, esponja, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Dibujar con la vela sobre la hoja de block.
-Echar agua en el recipiente de plástico y vaciar anilina de un color en ello, mezclar.
-Absorber con la esponja la mezcla de anilina y agua, estrujarla un poco y pasarla por toda la hoja de block.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.

Anilina y cloro
Edad adecuada para realizar: Desde los 4 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼,, cotones, gotitas de cloro, anilina, recipiente de plástico, esponja, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Echar agua en el recipiente de plástico y vaciar anilina en ello, mezclar.
-Absorber con la esponja la mezcla de anilina y agua, estrujarla un poco y pasarla por toda la hoja de block.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.
-Con el cotón, untado previamente en el cloro, dibujar.
-Dejar que se oree a temperatura ambiente o al aire libre.
*Se le explica a los niños que no se debe llevar el colonito con cloro a la boca, ni beber cloro.

Papel metálico, tinta china, lápices de cera
Edad adecuada para realizarla: Desde 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, lápices de cera, papel metálico, tinta china negra, un rodillo pequeño, un recipiente de plástico, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, cola fría.
Procedimiento:
-Dibujar muy marcado con lápices de cera (sin el negro) en la hoja de block.
-Rasgar pedacitos de papel metálico y pegar con cola fría en la composición. Dejar secar.
-Verter tinta china en el recipiente de plástico y sumergir la esponja del rodillo en ella.
-Rápidamente, pasar el rodillo sobre todo el dibujo. Luego, echar agua encima y con la mano frotar suavemente las zonas marcadas con lápiz de cera y los pedacitos de papel metálico (la tinta china se saldrá, el resto de la hoja de block (el fondo) quedará negro).
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.

Papel de volantín y cloro
Edad adecuada para realizar: Desde los 4 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, 1 pliego de papel volantín importado oscuro (que no sea negro), cotones, gotitas de cloro, recipiente de plástico, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Cortar el papel de volantín un poco más grande que el tamaño de la hoja, para doblar hacia atrás un marco y poder pegarla.
-Con el cotón, untado previamente en cloro, dibujar sobre el papel de volantín ya pegado en el borde a la hoja.
-Dejar que se oree a temperatura ambiente o al aire libre.
*Se le explica a los niños que no se debe meter el colonito con cloro a la boca, ni beber cloro.

5. Técnicas de collage
Collage con objetos de desechos
Edad adecuada para realizar: Desde 2 años y medio en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, tijeras, cola fría, objetos de desechos (corchos, palitos de fosforo, lana, pedazos de cartulina o papel volantín, papel de caramelos, botones, algodón, retazos de género, etc.).
Procedimiento:
-Escoger qué se quiere armar con los objetos de desechos, ubicándolos, para luego pegarlos.
-Pegar los objetos en un contexto. Por ejemplo, si se hace un animal, se podría hacer en su entorno natural.
-Dejar secar.

Collage de revistas
Edad adecuada para realizar: Desde 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, revistas, tijeras, pegamento en barra.
Procedimiento:
-Escoger qué se quiere componer con las imágenes, por ejemplo, una sala de estar, entonces se debe buscar imágenes en distintas revistas para poder armarlo.
-Cubrir el fondo con recortes de revistas, por ejemplo, no recortes de objetos, solo de colores similares para hacer el suelo. Luego, y sobre lo anterior, pegar los implementos que ya están previamente recortados (sillones, mesas, escaleras, lámpara, etc.).
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

6. Técnica de transparencia
Papel de volantín y cola fría
Edad adecuada para realizarla: Desde 3 años en adelante.
Materiales: Hoja de block médium ¼, un rodillo pequeño, 2 pliegos de papel volantín importado (uno oscuro y uno claro, entre más colores tenga es mejor), un recipiente de plástico, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico, cola fría.
Procedimiento:
-Se le entrega a los niños el papel de volantín ya cortado en pequeños triángulos.
-En el recipiente de plástico verter cola fría para sumergir en él la esponja del rodillo.
-Sobre la hoja de block poner cola fría con el rodillo.
-Poner los triángulos de colores más oscuros primero, no necesariamente de forma ordenada o que encajen las figuras. A medida de que se colocan los triángulos, pasar por encima de ellos el rodillo con cola fría. Completar la hoja.
-Encima de los triángulos oscuros, poner los de colores más claros. Pasar por encima de ellos el rodillo con cola fría. Completar la hoja de block.
-Completada la composición, pasar una última capa de cola fría con el rodillo.
-Dejar que se seque a temperatura ambiente o al aire libre.

7. Técnica de modelado
Modelado con masa
Edad adecuada para realizar: Desde los 2 años se le entrega hecha la masa a los niños, desde los 3 años se puede realizar la masa con ellos.
Materiales: Sobres de anilina vegetal de distintos colores, 500 gramos de harina corriente, sal, aceite, una bandeja de plumavit (poliestireno expandido), toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
Sobre la bandeja de plumavit, echar un poco de harina y hacer con un dedo un agujero (como un volcán).
Verter en el agujero un chorrito de agua y anilina de color deseado, mezclar y amasar.
Hacer un agujero en la masa que resulta y verter aceite, mezclar y amasar. Echar a la mezcla una pizca de sal y seguir amasando hasta que quede modelable.
Modelar lo que se quiera, haciendo, por ejemplo, lulitos, bolitas, etc..
Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente en la misma bandeja de plumavit.

8. Técnicas de dáctilo-pintura
Engrudo y anilina
Edad adecuada para realizar: De 1 año y medio en adelante.
Materiales: Cartón forrado, preferentemente del tamaño de una hoja de block médium ¼, 500 gramos de engrudo por persona, cuatro sobres de anilina vegetal de diferentes colores, pizca de sal, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Sobre todo el cartón forrado esparcir engrudo dibujando con los dedos, por ejemplo: líneas curvas, rectas, círculos, etc., al mismo tiempo, echar un poco de anilina de cada color y la pizca de sal. Seguir dibujando hasta realizar la composición satisfactoriamente.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

Anilina y cola fría
Edad adecuada para realizar: Desde 1 año y medio en adelante.
Materiales: Cartón forrado, preferentemente del tamaño de una hoja de block médium ¼, cuatro sobres de anilina vegetal de diferentes colores, cola fría, toalla de papel, mantel o bolsas de plástico.
Procedimiento:
-Sobre todo el cartón forrado esparcir cola fría dibujando con los dedos, por ejemplo: líneas curvas, rectas, círculos, etc., al mismo tiempo, echar un poco de anilina de cada color. Seguir dibujando hasta realizar la composición satisfactoriamente.
-Dejar secar al aire libre o a temperatura ambiente.

Es todo por ahora.-
Gracias a Carolina Aroca Toloza, quien me dio a conocer estas técnicas en aquel entonces y que me han servido de guía para experimentar y crear con mis educandos, momentos que hemos disfrutado mucho.
Hemos subido al blog un archivo con estas técnicas, a modo de presentación del compendio. Puede descargarlo haciendo clic "aquí". Recuerde dar créditos a Maestra Naki o al blog Taller K7 cuando lo comparta.
Esperamos que esta entrada haya sido de su interés, gracias por leernos. Si posee alguna duda, comentario o sugerencia, no olvide contactarnos.
Le recordamos nuestras redes sociales, donde puede mencionarnos o etiquetarnos ㋡.
Instagram: @maestroconejo
Facebook: @maestroskeboynaki
Linktree: linktr.ee/TallerK7 Padlet: EnlacesTallerK7
¡Saludos!
Comments